FOSFONATOS


Los fosfonatos son una clase de antimicrobianos caracterizados por la presencia de un grupo fosfónico en su estructura química, responsable de su actividad biológica. El principal representante clínico de esta familia es la fosfomicina, utilizada desde hace décadas principalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario y en algunas infecciones causadas por bacterias multirresistentes.

El mecanismo de acción de los fosfonatos se basa en la inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana. La fosfomicina actúa bloqueando irreversiblemente la enzima MurA, encargada del primer paso en la formación del peptidoglicano. Al interferir en esta etapa crítica, se compromete la integridad de la pared celular, lo que provoca la lisis y muerte de la bacteria.


FOSFOMICINA

  • Familia: Fosfonato
  • Espectro: Amplio espectro.
  • Efecto: Bactericida
  • Mecanismo de acción: Inhibe la enolpiruvato transferasa, una enzima crucial en la síntesis de peptidoglicano.
  • Vía de administración: Oral e intravenosa
  • Uso clínico: Se utiliza principalmente para tratar infecciones urinarias no complicadas, especialmente aquellas causadas por Escherichia coli.



¿CÓMO SE ESTUDIA LA FOSFOMICINA PARA TÉCNICAS DE SUSCEPTABILIDAD?

La fosfomicina es un antimicrobiano clasificado como Tier 3 según el documento CLSI M100, lo que significa que su prueba de susceptibilidad debe realizarse solo para pruebas primarias de rutina en instituciones que atienden a pacientes con alto riesgo de MDR (multiresistencia). 

Para su estudio se emplean dos métodos principales: difusión en disco y dilución en caldo. 

  • En la difusión en disco, se inocula una placa de agar Mueller-Hinton con una suspensión bacteriana ajustada a 0,5 McFarland, colocando un disco que contiene 200 µg de fosfomicina más 50 µg de glucosa-6-fosfato (G6P). La incubación es a 35 °C ± 2 °C durante 16 a 18 horas en atmósfera ambiente. 
  • En la técnica de dilución en caldo, se preparan concentraciones seriadas de fosfomicina en caldo Mueller-Hinton con hierro suplementado con glucosa-6-fosfato (G6P) a una concentración final de 25 µg/mL. Los tubos se inoculan con una carga bacteriana estándar y se incuban a 35 °C ± 2 °C durante 16 a 20 horas . La concentración mínima inhibitoria (MIC o CMI) se define como la menor concentración de fosfomicina que inhibe completamente el crecimiento visible. 
  • El G6P es indispensable, ya que facilita el transporte de fosfomicina al interior de la célula bacteriana.  

Actualmente, el uso de fosfomicina en estudios de susceptibilidad está validado principalmente para Escherichia coli y Enterococcus faecalis aislados de muestras de orina, en el contexto de infecciones urinarias no complicadas.


Manual MSD. (s.f.). Fosfomicina. Recuperado el 27 de abril de 2025, de https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/bacterias-y-f%C3%A1rmacos-antibacterianos/fosfomicina

CLSI M100. Performance Standars for Antimicrobial susceptibility testing 35th edition 2025. Page 67 

CLSI M100. Performance Standars for Antimicrobial susceptibility testing 35th edition 2025. Page 110  

Camila González, Valentina Palma
Antibióticos no betalactámicos
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar