POLIPÉPTIDOS

Los antibióticos polipeptídicos constituyen una clase de compuestos bactericidas caracterizados por su estructura formada por cadenas de aminoácidos en configuraciones L y D, incluyendo aminoácidos no proteinogénicos.
Los polipeptídicos presentan diferentes mecanismos de acción según el compuesto específico. Algunos, como la bacitracina, actúan inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana al bloquear el reciclaje del transportador de peptidoglicano bactoprenol-fosfato, impidiendo la construcción de una pared celular funcional. Otros, como la gramicidina, alteran la permeabilidad de la membrana citoplasmática, formando canales que permiten el paso incontrolado de iones, lo que desestabiliza la célula y lleva a su muerte.

Dentro de esta familia también se encuentran las polimixinas, un subgrupo de polipeptídicos que, a diferencia de los anteriores, presentan actividad preferente frente a bacterias gramnegativas. Su acción se basa en la interacción con los lípidos de la membrana externa bacteriana, alterando su estructura y provocando la lisis celular.
BACITRACINA
- Familia: Polipéptidos
- Efecto: Bactericida
- Mecanismo de accion: Actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana.
- Espectro: Reducido a las bacterias gram positivas.
- Vía de administración: Vía tópica.
- Uso clínico: Es útil para el tratamiento de infecciones bacteriana superficiales, especialmente aquellas causadas por bacterias gram positivas su utilidad clinica esta en infecciones de la piel y tejidos blandos, prevención de infecciones en heridas quirúrgica.
GRAMICIDINA
- Familia: Polipéptidos
- Efecto: Bactericida
- Mecanismo de accion: Capacidad para formar poros en la membrana citoplasmática de las bacterias.
- Espectro: Reducido a gram positivas
- Via de administracion: Topica
- Uso clinico: La gramicidina se utiliza principalmente en el tratamiento de infecciones localizadas y superficiales.
CAPREOMICINA
- Familia: Polipéptidos
- Efecto: Bactericida
- Mecanismo de accion: La capreomicina actúa al inhibir la síntesis de proteínas bacterianas
- Vía de administración: Vía intramuscular, via intravenosa
- Uso clinico: La capreomicina se utiliza principalmente en el tratamiento de la tuberculosis resistente. Su principal indicación es en los casos de tuberculosis multirresistente (MDR-TB)
POLIMIXINAS

Las polimixinas son una clase de antibióticos bactericidas de amplio espectro que actúan interfiriendo en la integridad de la membrana celular bacteriana. Su estructura química se basa en un péptido cíclico unido a una cadena lateral hidrofóbica, lo que les confiere propiedades anfipáticas. Inicialmente, se desarrollaron para tratar infecciones causadas por bacterias gramnegativas, como Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii, especialmente en casos donde otros antibióticos resultaban ineficaces.
El mecanismo de acción de las polimixinas se centra en su interacción con la membrana externa de las bacterias gramnegativas. La porción catiónica del péptido se une electrostáticamente al lipopolisacárido (LPS) de la membrana externa, desplazando cationes divalentes como el calcio y el magnesio que estabilizan la membrana. Esta unión desestabiliza la estructura de la membrana, aumentando su permeabilidad y provocando la fuga de componentes celulares esenciales, lo que conduce a la muerte bacteriana. Además, las polimixinas pueden afectar la membrana citoplasmática interna, intensificando su efecto letal.
POLIMIXINA B
(Colistinina)
- Familia: Polimixina.
- Espectro: Reducido a gram negativo.
- Efecto: Bactericida.
- Mecanismo de acción: Se unen a los grupos fosfatos de las cargas negativas del lipopolisacarido en membrana externa de las bacterias gram negativas.
- Via de administracion: Intravenosa, Intramuscular.
- Uso clínico: Tracto urinario, meninges y sangre.
POLIMIXINA E
(Colistin)
- Familia: Polimixina.
- Espectro: Reducido espectro a gram negativas.
- Efecto: Bactericida.
- Mecanismo de acción: Actúa principalmente sobre la membrana citoplasmática de las bacterias gramnegativas.
- Via de administracion: Via intravenosa, via intramuscular (menos frecuente), topica, inhalatoria.
- Uso clínico: La polimixina E se utiliza para tratar neumonía adquirida en hospitales, especialmente aquellas causadas por Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii, y otras bacterias gramnegativas resistentes.
AcademiaLab. (s.f.). Polimixina. Recuperado el 27 de abril de 2025, de https://academia-lab.com/enciclopedia/polimixina/
MSD Manuals. (s.f.). Antibióticos polipeptídicos: Bacitracina, colistina y polimixina B. Recuperado el 27 de abril de 2025, de https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/bacterias-y-fármacos-antibacterianos/antibióticos-polipeptídicos-bacitracina-colistina-polimixina-b
Wikipedia. (s.f.). Polimixina. Recuperado el 27 de abril de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Polimixina