SULFONAMIDAS


Las sulfonamidas constituyen un grupo de antimicrobianos que se caracterizan por contener en su estructura química un núcleo sulfonamídico, elemento esencial para su actividad biológica. Estos fármacos han sido ampliamente utilizados desde mediados del siglo XX para el tratamiento de diversas infecciones bacterianas, especialmente en situaciones donde la resistencia o alergia a otros antibióticos limita las opciones terapéuticas disponibles. Aunque su uso ha disminuido con la aparición de nuevos antimicrobianos, las sulfonamidas siguen siendo relevantes en ciertas infecciones específicas como las urinarias, respiratorias o algunas infecciones oportunistas en pacientes inmunodeprimidos.

El mecanismo de acción de las sulfonamidas se basa en su capacidad para actuar como inhibidores competitivos de la enzima dihidropteroato sintetasa, involucrada en la síntesis de ácido fólico en las bacterias. Al impedir la formación de ácido dihidrofólico, un precursor esencial para la producción de ácidos nucleicos, las sulfonamidas logran frenar la replicación bacteriana de manera efectiva. Esta interferencia metabólica resulta particularmente selectiva, ya que las células humanas no sintetizan ácido fólico, sino que lo obtienen directamente de la dieta, evitando así ser afectadas por el medicamento. La acción de las sulfonamidas es predominantemente bacteriostática, aunque en combinación con otros agentes, como el trimetoprim, puede alcanzar un efecto bactericida.


SULFADIAZINA

  • Familia: Sulfonamida
  • Espectro: Amplio
  • Efecto: Bacteriostático
  • Mecanismo de acción: Ocupa lugar del ácido paraaminobemzoico, inhibiendo la dihidropteroico sintetasa. Interrumpe cadena de formación de ácido fólico, que participa en síntesis de arn y adn
  • Via de administracion: Via oral
  • Uso clínico: Infecciones urinarias


SULFADOXINA

  • Familia: Clase: Sulfonamidas,Subgrupo: Sulfona (específicamente, una sulfonamida de de acción prolongada)
  • Espectro:Amplio
  • Efecto: Bacteriostatico
  • Mecanismo de acción: inhibición de la síntesis de ácido fólico.
  • Via de administracion: Oral, intramuscular
  • Uso clínico: se utiliza principalmente para el tratamiento de infecciones causadas por parásitos, como la malaria.

SULFATALIDINA

  • Familia: Sulfamidas
  • Espectro: Reducido espectro
  • Efecto: Bacteriostatico
  • Mecanismo de acción: Inhibicion de la sintesis de acido folico
  • Via de administracion: Oral
  • Uso clínico: ITU

SULFEMETOXAZOL

  • Familia: Sulfonamida
  • Espectro: Amplio
  • Efecto: Bacteriostatico
  • Mecanismo de acción: Ocupa lugar del ácido paraaminobemzoico, inhibiendo la dihidropteroico sintetasa. Interrumpe cadena de formación de ácido fólico, que participa en sintesis de arn y adn
  • Via de administracion: oral, intravenosa e intramuscular
  • Uso clínico: Bronquitis cronica

SULFADIMETOXINA

  • Familia: Sulfonamidas
  • Espectro: Amplio
  • Efecto: Bacteriostatico
  • Mecanismo de acción: inhibición de una enzima clave en la síntesis del ácido fólico, un proceso esencial para el crecimiento y la replicación bacteriana.
  • Via de administracion: Oral, intravenosa, subcutanea
  • Uso clínico: ITU, infecciones respiratorias


SULFASALAZINA

  • Familia: Sulfamidas
  • Espectro: Reducido
  • Efecto: Bacteriostatico
  • Mecanismo de acción: ?
  • Via de administracion: Via Oral
  • Uso clínico: . Su acción terapéutica más importante es antiinflamatoria, y se utiliza principalmente en enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

SULFISOXAZOL

  • Familia: Sulfonamida
  • Espectro: Amplio
  • Efecto: Bacteriostatico
  • Mecanismo de acción: Ocupa lugar del ácido paraaminobemzoico, inhibiendo la dihidropteroico sintetasa. Interrumpe cadena de formación de ácido fólico, que participa en sintesis de arn y adn.
  • Via de administracion: Oral
  • Uso clínico: ITU

SULFAGUANIDINA

  • Familia: Sulfamidas
  • Espectro: Amplio
  • Efecto: Bacteriostat
  • Mecanismo de acción: Actúa competitivamente con el ácido para-aminobenzoico (PABA), un compuesto esencial en la vía de síntesis del ácido fólico.
  • Via de administracion: Via oral, via intravenosa
  • Uso clínico: Tratamiento de infecciones gastrointestinales (diarrea bacteriana y parasitaria)

SULFACETAMIDA

  • Familia: Sulfamidas
  • Espectro: Amplio
  • Efecto: Bacteriostatico
  • Mecanismo de acción: Inhibir la síntesis de ácido fólico en las bacterias.
  • Via de administracion: Oftalmica, topica
  • Uso clínico: Infeccion ocular, blefaritis, infeccion corneal, acne, dermatitis bacteriana

Arriba Salud. (s.f.). Sulfonamidas: ¿Qué son? Usos Clínicos, Mecanismo de Acción y Efectos. Recuperado de https://arribasalud.com/sulfonamidas/​

 Manual MSD. (s.f.). Sulfonamidas. Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/bacterias-y-f%C3%A1rmacos-antibacterianos/sulfonamidas</p>

Camila González, Valentina Palma
Antibióticos no betalactámicos
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar